
Piel muy seca y dermatitis: Tratamiento y cuidado con Dr. Hauschka
Contenido desplegable
¿Qué es la piel muy seca?
¿Qué es la dermatitis atópica?
La piel como escudo: cuando su barrera sedebilita
Nuestra respuesta a la piel muy seca: cuidadomedicinal totalmente natural
Productos de la línea Dr. Hauschka Med para piel muy seca y con dermatitis atópica
Efectividad demostrada en estudios científicos
Una visión holística sobre la dermatitis atópica
Consejos de cuidado diario por la dermatóloga Dra. Sabine Neff
Piel muy seca y dermatitis: cuando la piel pide auxilio, respondemos con cuidado consciente
Sentir el calor del sol sobre la piel, la caricia del viento o el contacto afectuoso de otra persona son pequeñas experiencias cotidianas que nos conectan con el mundo. Pero no siempre podemos disfrutarlas con plenitud. Quienes tienen la piel muy seca o padecen dermatitis atópica saben lo difícil que puede llegar a ser algo tan simple como sentirse bien en nuestra propia piel.
Desde Dr. Hauschka queremos acompañarte con un enfoque holístico y profundo, porque el bienestar empieza por dentro, pero se refleja en cada célula de nuestra piel.
¿Qué es la piel muy seca?
Hablamos de piel muy seca cuando la función de barrera cutánea está alterada. Esto significa que la piel pierde más agua de lo normal, retiene peor la hidratación y no puede defenderse adecuadamente frente a agresiones externas. El resultado: una piel que se siente tirante, áspera, agrietada y, a menudo, con picores o descamación.
Algunos signos típicos de la piel muy seca son:
- Sensación persistente de tirantez.
- Descamación visible, especialmente en mejillas, frente, manos o piernas.
- Picor e incomodidad, que pueden llevar al rascado.
- Sensibilidad aumentada a productos cosméticos, al clima o al roce.
- Apariencia apagada, sin brillo.
La piel seca puede tener diversas causas: genética, envejecimiento, uso de productos inadecuados, enfermedades crónicas o desequilibrios en la microbiota cutánea. En niños y adultos, la piel seca también puede estar relacionada con la dermatitis atópica, una afección cada vez más común.
¿Qué es la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica es una afección inflamatoria crónica de la piel que se presenta en brotes. Puede afectar tanto a niños como a adultos, y sus síntomas principales son:
- Picor intenso, a veces incontrolable.
- Piel enrojecida, agrietada o con pequeñas heridas por el rascado.
- Zonas engrosadas o con costras en codos, rodillas, cuello, cara o manos.
- Fases de remisión y fases agudas de brote.
Más allá de lo físico, la dermatitis afecta profundamente la calidad de vida: interfiere en el sueño, provoca estrés emocional, limita el contacto físico y muchas veces influye en nuestra autoestima.
En Dr. Hauschka abordamos esta realidad desde una perspectiva global. No vemos la piel aislada del resto de la persona: comprendemos que es reflejo de nuestra salud, de nuestras emociones y de nuestro entorno. Por eso, nuestras propuestas no son soluciones cosméticas pasajeras, sino cuidados reales, con resultados visibles y duraderos.
La piel como escudo: cuando su barrera se debilita
La función principal de la piel es protegernos. Nos separa del mundo exterior y, al mismo tiempo, nos conecta con él. En condiciones normales, su capa más externa, el manto hidrolipídico, mantiene la humedad, repele agresores y conserva la elasticidad.
Pero en pieles muy secas o con dermatitis, esta barrera está alterada. Pierde lípidos, proteínas y agua. Se vuelve más permeable a alérgenos, bacterias y contaminantes. Y entonces comienzan los síntomas: picor, irritación, grietas, dolor.
Para restaurar esta función barrera, necesitamos mucho más que hidratación. Necesitamos un cuidado que:
- Aporte lípidos compatibles con la piel.
- Restaure la hidratación profunda y duradera.
- Calme la inflamación.
- Refuerce la resistencia natural de la piel.
Nuestra respuesta a la piel muy seca: cuidado medicinal totalmente natural
En Dr. Hauschka hemos desarrollado una línea específica para la piel muy seca y con dermatitis: Dr. Hauschka Med. Se trata de una gama de cuidado medicinal, diseñada junto a dermatólogos, investigadores, esteticistas y universidades, basada en ingredientes naturales de alta eficacia y excelente tolerancia.
Cada fórmula está concebida para acompañar las diferentes fases del desequilibrio cutáneo, desde los brotes más agudos hasta la recuperación y mantenimiento diario. No tratamos síntomas de forma aislada, sino que apoyamos el proceso completo de autorregulación de la piel.
¿Qué hace diferente a Dr. Hauschka Med?
- 100% cosmética natural certificada.
- Fórmulas específicas para pieles muy sensibles, secas o con tendencia atópica.
- Basadas en plantas medicinales como la planta de la escarcha o la potentilla.
- Ingredientes obtenidos con criterios ecológicos, éticos y sostenibles.
- Productos testados dermatológicamente y con excelente tolerancia incluso en niños.
Productos de la línea Dr. Hauschka Med para piel muy seca y dermatitis atópica
Nuestro objetivo: eficacia avalada por estudios.
Eficacia demostrada científicamente
Tanto los adultos como los niños con piel muy seca o dermatitis atópica son quien conocen perfectamente qué requisitos deben cumplir sus productos de cuidado facial y corporal. Por ello, hemos realizado, con el apoyo de dermatólogos, estudios clínicos y pruebas con personas voluntarias afectadas por estas mismas características de la piel.
Además de la eficacia y la tolerancia, tenemos especial cuidado en que nuestros productos sean agradables en la aplicación, logren una mejoría notable en el estado de la piel y la calidad de vida. El usuario debe poder constatar la eficacia y experimentar cierta mejoría cada día.
-
Cuidado básico e intensivo con la planta de la escarcha
Las pruebas científicas han demostrado la eficacia y tolerancia de los productos de cuidado básico e intensivo Dr. Hauschka Med. Los estudios clínicos de la Charité–Universitätsmedizin Berlin* demuestran efectividad con el uso diario de la Loción Corporal de Planta de la Escarcha y con la Crema Intensiva de Planta de la Escarcha en pieles de lactantes y niños con un riesgo elevado de padecer dermatitis. Asimismo, se comprobó un aumento notable de su calidad de vida y de la de sus familiares.
-
Cuidado para episodios agudos con potentilla
Estudios independientes**, del Hospital Clínico Universitario de Friburgo (Universitätsklinikum Freiburg) han confirmado la eficacia y la tolerancia de la Crema Rescue de Potentilla Dr. Hauschka Med. Personas adultas y niños con piel muy seca y con dermatitis usaron la crema dos veces al día y lograron una mejora notable y medible. Los estudios demuestran que el cuidado para episodios agudos controla eficazmente la piel con tendencia a inflamarse poco antes de un brote agudo reduciendo las primeras erupciones.
-
El resultado: eficacia y tolerancia muy alta
- Excelente efecto en pieles con dermatitis atópica
- Constante incremento de la hidratación de la piel
- Reducción duradera de los picores
- Refuerzo de la barrera dérmica
- Mejoría considerable del estado de la piel
- Muy buena tolerancia cutánea
*Schario M. et al. Children with dry skin and atopic predisposition: daily use of emollients in a participant-blinded, randomized, prospective trial. Skin Pharmacol Physiol 2014; 27: 208–216. Sawatzky S. et al. Children with dry skin and atopic predisposition: outcome measurement with validated scores for atopic dermatitis. Skin Pharmacol Physiol 2016; 29: 148-156.
-
El resultado: eficacia y tolerancia muy alta
- Excelente efecto en pieles con dermatitis
- Elevada reducción de las rojeces
- Rápido alivio del picor
- Calma la piel irritada y con tendencia a inflamarse
- Muy buena tolerancia cutánea
- Este cuidado tiene un efecto muy rápido especialmente en niños
**Hoffmann J., Wölfle U., Schempp C., Casetti F. Tannins from Potentilla officinalis display anti-inflammatory effects in the UV erythema test and on atopic skin. JDDG 2016; 14(9): 917-923.

Aproximación holística a la dermatitis atópica.
La piel es el espejo de las circunstancias vitales y el estado físico y psicológico. Dr. Hauschka Med entrevista a la dermatóloga Dra. Sabine Neff, miembro del grupo de trabajo de Dermatología antroposófica
¿Dónde se clasifica la dermatitis?
La dermatitis, como la rinitis y el asma, pertenece al grupo de las llamadas «enfermedades atópicas». Los factores que pueden desencadenar la dermatitis son ciertas condiciones climáticas, determinados alimentos, el polen, agentes medioambientales o el estrés.
La piel es el elemento de comunicación del interior hacia el exterior. ¿Qué significa esto?
Como barrera de nuestro cuerpo respecto al mundo exterior, la piel refleja como ningún otro órgano las circunstancias vitales, la condición física, el estado psíquico, y viceversa. Las personas con piel seca y tendencia a la dermatitis suelen ser más propensas a padecer estrés y reaccionan rápidamente con picor y eczemas. Necesitan un tratamiento terapéutico para el cuidado cutáneo que refuerce la función de barrera protectora de la piel y estimule los propios procesos reguladores de esta.
¿Cómo debe cuidarse la piel seca con tendencia a la dermatitis?
El cuidado debe adaptarse al estado concreto de cada piel. En los periodos sin síntomas, es importante mantener un cuidado para reforzarla . El uso regular de cremas hidratantes relaja la piel y puede evitar nuevos brotes. Para pieles secas con tendencia a la descamación, recomiendo bálsamos más nutritivos.
¿Cómo podemos tratar la dermatitis teniendo en cuenta a toda la persona?
Aquí las plantas medicinales tienen un papel muy importante. En los intervalos asintomáticos y como apoyo cuando comienza un brote, resulta muy adecuada una composición con extracto de planta de la escarcha y preciados aceites. Otras plantas medicinales que van bien son la genciana y la achicoria, así como los extractos de limón y cydonia. También determinados minerales usados como fármacos para tratar desde el interior tienen un efecto antialérgico que alivian los picores, por ejemplo, el calcium quercus, el sílice o el cuarzo. Asimismo recomiendo el efecto sanador que tienen la euritmia curativa, el yoga, el entrenamiento autógeno, la climatoterapia o las estancias en balnearios.
¿Qué caracteriza a un tratamiento holístico de la dermatitis?
Las cargas de la rutina diaria pueden tener un efecto negativo en el estado de la piel. Por este motivo se debe evitar el estrés, las prisas y las sobrecargas, y compensarlos con técnicas de control del estrés. Dormir lo suficiente, hacer descansos periódicos en trabajos intelectuales, disfrutar de la naturaleza, respirar aire fresco y pasar tiempo con otras personas, son hábitos que todos deberíamos integrar en nuestro día a día. La atención positiva y la relajación también ayudan a reforzar nuestra barrera con el exterior.
¿Cómo podemos ayudar a los bebés y niños con dermatitis?
En los niños pequeños, las zonas de piel irritadas y con descamación aparecen sobre todo en la cara y en las zona de extensión de los codos y rodillas. Las alergias alimentarias (p. ej. a la leche, el huevo, el trigo o la soja) tienen un impacto mucho mayor en la infancia que en la edad adulta. Recomiendo, cuando es posible, que las madres den el pecho a su bebé durante, al menos, los primeros seis meses de vida. El amor, los gestos de cariño y el contacto corporal de los padres, por ejemplo en forma de un ritual atento de cuidado corporal o un suave masaje con caricias, tienen un efecto fortalecedor y calmante.

Vivir con la dermatitis. Consejos de la dermatóloga Dra. Sabine Neff para el día a día
Ropa para fomentar el bienestar
La ropa ligera de algodón o seda es ideal para la piel irritada. Retira todas las etiquetas de la ropa para evitar rozaduras. En caso de dermatitis grave, la ropa con plata contribuye a aliviar los síntomas y además tiene un efecto antibacteriano. Los pijamas con manoplas integradas evitan que los bebés se rasquen.
El picor como llamada a cuidarse
El uso de toallas húmedas con aceites puede aliviar el picor. Para ello, recomiendo aplicar generosamente una buena crema nutritiva y colocar encima primero una venda empapada en agua fría, y luego una venda seca. Intenta no rascarte con las uñas y practica el principio de «usar crema en lugar de rascarse». De este modo, aprenderás a asociar el picor con una llamada al uso de un producto de cuidado calmante. Una buena alternativa, especialmente para niños, es el uso de un «rascador» de madera. Con él se puede redirigir el impulso de rascarse sin dañar la piel.
Seguimiento con mi «diario dermatológico»
Escribir un diario te puede ayudar a descubrir qué cosas te hacen bien a ti y a tu piel. Puedes anotar lo que has comido y lo que has llevado puesto ese día, qué actividades has seguido y cómo te has sentido, especialmente cómo notaste tu piel.
Vida atenta
Cada persona tiene su propia manera de protegerse. ¿Qué te hace sentir bien a ti? Prémiate con descansos para la lectura o para la creatividad, practica algún deporte y pasa tiempo con tus seres queridos. Asegúrate de respirar aire fresco y de dormir lo suficiente. Ver la televisión o trabajar en el ordenador provoca a menudo ansiedad interior.
Alimento para mi piel
La piel agradece una nutrición saludable, a ser posible con alimentos ecológicos y observando las posibles alergias alimentarias. Procura reducir el consumo de platos preparados o dulces ultraprocesados. Bebe mucha agua y té sin edulcorar.
Asistencia para padres y niños
Los niños con dermatitis agradecen que se les transmita tranquilidad y serenidad: por ejemplo, disfrutan de las caricias al aplicarles la crema. Disfruta cada instante a su lado cuidando su piel y su bienestar.
Encuentra tu rutina de cosmética natural y BIO diaria
Tanto si descubres Dr. Hauschka por primera vez como si te gustan nuestros productos desde hace años, nuestro test te permitirá evaluar el estado actual de tu piel.
A través de nuestro Test online con solo 6 preguntas, nuestra asesora de belleza creará para ti un ritual de cuidado personalizado. ¡Descúbrelo ahora!
Suscríbete a nuestra newsletter
Conoce las nuevas colecciones y las ofertas exclusivas antes que nadie.